martes, 12 de octubre de 2010

lectura obligatoria EL RETO TECNOLOGICO



El mejoramiento de las tic (tecnologías de la información) un buen recurso en comunicaciones, de muchas universidades están saliendo estudiantes al igual hay personas egresadas de la  universidades, aquellas personas deben entender y tener una adecuada educación y información adquirida ya que al salir de las universidades, y estas personas al entrar a trabajar no saben y de estrellan al encontrarse son la realidad que en toda empresa se necesitan personas con buenas bases en las tic, al igual falta el mejoramiento de los recursos humanos, hace que anualmente de 1.282 profesionales aptos y disponibles para trabajar en la industria de TIC, de estos, 6.804 son personas con educación formal, aun que no competentes para trabajar en las industrias en ello juegan el bajo nivel de ingles con el que los  estudiantes universitarios terminan sus estudios el 19% de las anteriores personas poseen un bajo nivel de ingles pero ellos tienen ventajas a la hora de mirar que en el ámbito de las TIC, al igual que según la ejecutiva Paola Restrepo otra de las debilidades de los profesionales es que no están adquiriendo habilidades gerenciales para dirigir una empresa, el 92% de los egresados viven en la ciudades principales lo cual es de gran ventaja del trabajo en el sector de estas empresas, lo cual para las empresas es más interesante y conveniente que sus futuros empleados se desenvuelvan en el ámbito de las TIC, con ello incluye habilidades para asumir responsabilidades en gestión comercial, inteligencia de negocios, reportes de industria y networking internacional, los estudiantes y trabajadores capacitados por parte del SENA entra en estos planes están vigentes 46 normas de competencia en las  áreas de hardware, desarrollo de software, redes inalámbricas y conectividad ya que los relacionan con la elaboración de productos y servicios entorno a movilidad, animación 3D, voz IP y arquitectura de software, es una meta algo complicada ya que se tiene, obtienen más ingenieros especializados lo cual son pocos, es como si les robaran a esas pequeñas empresas esos cerebros que son motores, y las grandes empresas se los quitan ya que para ellos es conveniente tener empleados de este tipo que produce alta competitividad para su mejoramiento y rendimiento a nivel empresarial y al brindar soluciones a sus clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario