domingo, 26 de septiembre de 2010

10 ERRORES AL: HACER UNA VENTA DE MIS COMPAÑEROS Y MIOS EN LA EXPOSICION

Error: no planificar.
No planificamos en cómo hacer para decir la exposición no nos informamos bien
Error: comodidad
Al sentirnos  cómodos y no buscar y no ponernos pilas a buscar más información sobre el tema
Error: no ser ordenado
No ordenamos la forma en que nos distribuiríamos el trabajo de buscar la información necesaria
Error: aplazar citas
Al estar trabajando con cliente se debe tener en una agenda escrita todas las visitas que se deben realizar
Error: siempre decir “si”
Cuando no está al alcance de la mano  de que el vendedor tenga sobre el producto y cuando el cliente pide más y si no se puede hay que saber decir no cuando es necesario.
Error: no distinguir lo importante
El mas mínimo detalle así parezca tonto pero es lo más necesario empezar de lo mínimo a lo máximo desde cómo te vas a desplazar materialmente con el aplicativo y cómo y con qué cosas físicas se podrá  empezar a realizar determinado proyecto para un cliente ya que ese cliente se podrá convencer mejor y sabrá como ira todo en su empresa para así poder tener su aprobación de la compra.
Error: no planificar las visitas
Al planificar las visitas se sabrá cómo y a quien le puedo estar vendiendo a la fija el producto que ofrezco y a quien no le interesa mi producto.
Error: olvidar el objetivo de las cosas
Para qué y con qué puedo hacer que lo que necesite vender me lo compren y hacia quien va dirigido en especial.
Error: falta de resultados y busca de resultados.
La falta de resultados se da cuando hay más gastos que ingresos y buscar los resultados de cómo puedo mejorar y darle buenos resultados al jefe o la jefe que me este tomando en cuenta la forma en cómo le doy resultados de ventas y gastos.
Error: Falto la seguridad e información básica y de mas ha cerca del aplicativo que estábamos manejando y lo primordial que no debemos dejar que nos suceda es que nos de miedo que ese miedo nos vuelve que se nos guarde lo que sabemos a cerca del aplicativo y que no hablemos en determinado momento a lo que nos debemos defender y exponer mejor lo que estamos exponiendo y hablándole al jefe Ing. de sistemas secretaria y demás personas importantes de una determinada empresa.

ACCESO REMOTO

El servicio de acceso remoto permite a los usuarios conectarse a la red mediante una conexión telefónica. Una vez conectado, gozará de las mismas ventajas que si estuviese conectado físicamente a la red. La tecnología de acceso remoto posibilita la centralización de las aplicaciones que generalmente se ejecutan en un entorno de usuario local, como los procesadores de texto o los navegadores. Para poder disfrutar de este servicio solamente se necesita una conexión normal a Internet, siempre acompañado de una encriptación de alto nivel para garantizar la máxima seguridad.
Sus beneficios constan en este tipo de acceso remoto es muy útil para empresas cuyos trabajadores tengan que estar continuamente en movimiento y necesiten a su vez tener total acceso a la información y programas que se encuentran en los ordenadores de la oficina. De esta forma, el usuario podrá beneficiarse de toda la información que necesite a la vez que se mantiene en contacto con el resto de usuarios de la red.
Este sistema es de fácil uso porque se pueden ejecutar las mismas tareas que si se estuviese conectado físicamente a  la red y la seguridad queda totalmente garantizada ya que si un usuario no dispone de permiso para entra en un determinado archivo cuando está conectado localmente, tampoco podrá acceder a él con el acceso remoto.
Con la necesidad de interconectar las redes locales, existen nuevos tipos de dispositivos de “internetworking” que son los servidores de comunicaciones, también denominados servidores de acceso remoto.
Anteriormente las necesidades de interconexión entre dos redes locales, se resolvía mediante el uso de puentes “bridges” o encaminadores “routers”, e incluso mediante pasarelas “gateways” en algunas ocaciones también hay que saber que en su configuración y mantenimiento son muy caros y complicados en su configuración y mantenimiento.
Un encaminador tiene como mínimo un tamaño de una computadora portátil, también necesita de un modem o de un adaptador de terminal o en caso de emplear la red RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados), (red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados), y obliga a que el equipo remoto disponga de una tarjeta de red local para conectarse a él.
Se llego a sofisticar los encaminadores, de modo que fueran capaces de aceptar conexiones directas de modems o adaptadores de terminal, sin necesidad de que al otro lado hubiera un equipo equivalente. Es lo que se denomina un servidor de comunicaciones, o servidor de acceso remoto.
Generalmente, servidor de comunicaciones o acceso remoto es un encaminador, con una serie de puertos serie que a su vez pueden tener tres tipos de interfaz como lo son:
RS-232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232. En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de equipamientos, como pueden ser computadores. Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se requerirá la conexión de un DTE (Data Terminal Equipment) con otro DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos DTE sin usar modem, por ello se llama: null modem ó modem nulo.



Conexión Típica DTE-DCE: DCE es el equipo de comunicación capaz de soportar clocking
(Generalmente un modem), DTE es el terminal (PC, Impresora etc.).
Utiliza 22 de los 25 pines cableados straight-through (DB-25) lo que no da lugar a errores
De cableado. Permite trabajar en modo sincrónico y asincrónico.
Permite utilizar 9 de los 25 pines (conector DB-9), para modo solamente asincrónico.
Existen conexiones DTE-DTE o DCE-DCE con diferentes cableados (cross-over).
Esto es una RS-232:


V.35:
V.35 es una norma de transmisión sincrónica de datos que especifica:
Tipo de conector
Pin out
Niveles de tención y corriente
Las señales usadas en V35 son una combinación de las especificaciones V.11 para
Clocks y data) y V.28 (para señales de control).
Utiliza señales balanceadas (niveles de tensión diferencial) para transportar datos
Y clock (alta velocidad).
Utiliza señales desbalanceadas (niveles de tensión referidos a masa) para la
Señalización y control (baja velocidad).

Utiliza clocks de transmisión y recepción independientes.
La velocidad varía entre 56 Kbps hasta 2 Mbps (puede llegar
 Hasta 10 Mbps), Dependiendo el equipamiento y los cables utilizados. Los valores típicos son 64Kbps, 128 Kbps, 256 Kbps etc.


Típicamente se utiliza para transportar protocolos de nivel 2 como HDLC, X.25,
SNA, PPP, etc.

El conector tradicional es el MRAC-34, pudiéndose también utilizar conectores DB-
15 o de alta densidad (standard o propietario, por ejemplo Cisco).
Esto fue lo que encontré en un blogg llamado el blogg de Saúl Rojas R:

Herramientas en Logmein Pro2 (Acceso remoto)

Todos hemos probado la versión Free de Logmein (http://www.logmein.com/), para quien no lo sepa, Logmein es uno de los software de acceso remoto más utilizado en el mundo.
Quiero mostrar algunas herramientas de la versión Profesional (de pago) de este programa, las cuales, lógicamente no están disponibles en la versión Free. Son de una gran utilidad, sobre todo en la administración y monitoreo de servidores:

En el menú "Escritorio" podrás obtener acceso rápido a la información del sistema, sucesos, procesos corriendo en la máquina, tráfico de red, unidades de disco, tareas programadas, accesos recientes y una sección llamada "diario" que sirve como libreta de apuntes.

Información de carga de CPU.


Un gestor de transferencia de archivos.



Una opción de escritorio compartido, muy útil, que en lo personal utilicé hace unos días atrás con un colega para discutir un problema técnico en la misma máquina.



La gestión del escritorio remoto es similar (un poco más rápida) a la versión Free.

El valor del software es de casi 67 dólares por 1 año. En mi opinión, pagar $ 2847 pesos mensuales por esta herramienta bien vale la pena.






domingo, 19 de septiembre de 2010

SISTEMAS DE INFORMACION LO MEJOR PARA APRENDER A VIVIR EN EL MUNDO DE LAS VENTAS Y LA TOLERANCIA CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE ESTUDIO Y TRABAJO.

De  gran ayuda para las ventas en tu trabajo o propio negocio, en formación de personas desde su estudio mi ocasión con la docente Sonia margarita Pérez nos está enseñando bases de las cuales nos podemos basar e investigar de más por que es necesario sobre ventas como vender vender nuestra imagen y también vender nuestra forma de vender un producto a los clientes ya sea tangible o intangible el producto que se esté ofreciendo ya que desde un punto de vista muy realista los productos intangibles como lo son los software o sistemas de programación son los más difíciles de vender pero gracias a los sistemas de información esto es posible.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada: es el proceso por el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información que se obtenga. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario mientras que las automáticas son datos o información que provienen  o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automática. Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM). Procesamiento: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un general de un año base. Y salida de información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.



Para poder vender debemos tener branding personal lo cual significa marca personal tu imagen tu forma de vestir tu forma de saludar tu forma en que das una tarjetica donde está la información necesaria para tu ubicación laboral nombres y apellidos completos números telefónico correo electrónico y si es mejor que tengas hasta tu propio sello con nombre y ocupación laboral si eres técnico, tecnólogo, ingeniero o licenciado, tu forma al expresar tu seguridad al hablar sobre el producto que vayas a ofrecer que lo conozcas que te sepas desenvolver ante cualquier situación y/o pregunta que así no sepas como responder le saques alguna respuesta hay que saber mentir a beses. Para ello debes cumplir y tener en tu mente lo siguiente.
                                         
                                                                               

B: branding o marca personal
C: conocimiento
C: comunicación
P: producto
S: servicio
I: ilusión
Todo esto en conjunto formara una parte de un buen vendedor ya que lo más complementario viene a continuación:
Se debe mantener un orden con papeles en el  escritorio parte o lugar en donde se trabaja y también en el computador con carpetas y archivos, no siempre es necesario decir si en algo que muchas veces no se pueden cumplir las necesidades del cliente ya que también hay que mirar las proposiciones y servicios que brinda la empresa en la que se esté labrando, distinguir lo importante y lo que quiere el cliente desde lo mas mínimo hasta lo más grande, planificar las visitas tener un orden en la agenda paras poder tener y mirar que si pueda cumplir citas y compromisos laborales, la busca de resultados lo cual es saber cuál es su objetivo que abordan conjunto, objetivos, programación, acción los cuales apuntan a un futuro estando basadas en el conocimiento y experiencias.
Gracias a esto y mucho mas que se aprende en la vida de las ventas te podrás desenvolver  mejor y ser un buen vendedor y podrás vender desde un alambre hasta software y muchos productos mas pero sabrás y conocerás bien el producto y estarás mas seguro de ti mismo.

sábado, 18 de septiembre de 2010

TELESCOPIO MEXICANO PERMITIRA VER EL MARAVILLOSO ESPACIO CON UNTELESCOPIO HASTA 14 MIL MILLONES DE AÑOS LUZ WOW QUE BIEN Y QUE FELICIDAD :)…..

Y dicen que los mexicanos son faltos de cultura científica que bien que demuestre que no son menos por ser mexicanos que viva México. Gracias a la puesta en marcha del diseño y creación de esta maravilla durante 12 años y su prueba experimental en el año 2008. La AFP unos de los científicos  Raúl Mújica explica: a finales de 2010 el GTM recibirá su primera luz científica, haremos la primera observación con fines de investigación. Como se logro la creación de este telescopio se creó tras un acuerdo con la universidad de Massachusetts y el instituto de astrofísica, óptica y electrónica. Los mexicanos podrán decir que tienen un telescopio pues el país ha pagado a través de recursos públicos el 75% del telescopio, el telescopio tuvo un costo de unos 115 millones de dólares.
Este es el telescopio es el más grande del mundo que opera en ondas milimétricas, lo que permite captar radiaciones provenientes del espacio, de las regiones más frías del universos, de nubes moleculares o de formaciones planetarias y estelares.

Contando de que también es uno de los más altos ya que se encuentra sobre la cima de la sierra negra, en puebla negra, la cuarta cumbre de México. Su disco de 50 metros de diámetro equivale a “media cancha de futbol” describe José Guichard, director del Inaoe. Otro de los científicos involucrados quien es el doctor miguel Chávez, señala que el GTM podrá estudiar, en la astrobiología, las atmosferas  de los planetas y contribuir a determinar la posibilidad de vida en ellos.
Tras recibir sus primeros datos, durante unos meses el GTM será “calibrado o bien montado” con observaciones apuntando progresivamente a Centauro A, la galaxia más cercana al sistema solar (4 años luz), Orión (1.500 años luz), Andrómeda (2,5 millones años luz) y Virgo A (40 millones de años luz). Lo bueno de que la tecnología avance y sea aun mejor que este en México.


domingo, 12 de septiembre de 2010

INTERNET EXPLORER 9 NUEVA INTERFAZ Y RENDIMIENTO

Pronto llegara el lanzamiento de la nueva versión del navegador de Microsoft y para aquellos que están que mueren de ganas por conocer lo nuevo de Internet Explorer y para descargarlo tanto como otros que quieren criticarlo.

El lanzamiento está previsto para la semana que viene y hasta el día del 8 de septiembre de 2010 lo único que Microsoft ha ofrecido al público ha sido la versión de pruebas llamada developer preview la cual aun no cuenta con el diseño de la interfaz:






La interfaz muestra una interfaz simple y clara, sin menús y con la barra de búsquedas integrada en la barra de direcciones. Con iconos y colores distintos pero en un concepto muy similar al de Chrome.

Unas semanas atrás se publico también la “filtración” de un artículo que accidentalmente publico el sitio oficial de Microsoft en Rusia, donde se explican algunos detalles sobre la nueva interfaz del Internet Explorer 9.

Se cree que más o menos quedaría así la interfaz de IE9 (Internet Explorer 9). Aproximadamente para el 15 de septiembre de 2010 se lanzara la beta de Interne Explorer en San Francisco Design Center a las 11:00 de la hora local, es decir a las 20:00 hora española.

Microsoft va a realizar este evento al que llamaron “Beauty of the Web” de demostración del nuevo Windows Internet Explorer 9, cambio de nombre: Windows por Microsoft.





a lo largo de la corta filmación solo se pueden apreciar lo que parecen ser unas pruebas de estrés conocidas como Acd3 Test en las cuales el navegador aparentemente obtiene una puntuación de 95 sobre 100 puntos, puntuación que no está nada mal ya que solo por curiosidad aplique la misma prueba a Chrome y Firefox obteniendo para ambos la misma puntuación, 93 de 100 puntos, aun que lo peor es la puntuación que había obtenido con Internet Explorer 8 fue un penoso 20 de 100 puntos, lo cual nos puede indicar que la nueva versión ha mejorado mucho el procesamiento de JavaScript junto con el cumplimiento de otros estándares web.


domingo, 5 de septiembre de 2010

ensayo de notic tecnologica semanal

WEB 2.0

en estados unidos una parte llamada silicon valley, nacio internet 1.0, internet lugar intangible,virtual en el 2003 internet estaba hecha por pocos, por pocas personas que ponian informacion entre carpetas y mas carpetas se armaba un gran borolò, pero solo najaban informacion no subian informacion version 1.0, ahora es beb 2.0 algunos como youtube, flckr, google y facebook tuvieron una idea de no ocultar todas las cosas tratando de organizarlas, no ser los unicos en hacer contenidos, ser democratico la red y se dejo que la red seade la gente, que compartan lo que quieren,comentar.

 Una web que se trata de comentar participar y da la oportunidad a las personas de subir su vida al mundo virtual,fotos,videos,musica pero esto y muchas cosas se necesita subirla a 2.0 y esta tecnologia es la banda ancha de telefonica telecom ofrece a los colombianos, a los clientes, la nueva banda ancha de telefonica telecom 2.0 la unica,solo una compañia que tiene su propio cable submarino el SAM1 puede ofrecer a subir la web osea que a los clientes les sera mas facil subir todo lo que deseen y hacer que si todo es mas rapido para bajar debe que ser mucho mas rapido para subir, una coneccion estable, para cuandose hagan video llamadas no aparezca o se asi toda la imagen lenta y derritiendose y para que se vea bien, banda ancha 2.0 para subir todo mas rapdo a la web.



Conexion sin intermediarios para compartir con otros musica lo que quieras, sin importar que sean horas pico y puedas bajar musica, videos,fotos,imagenes y sin trancones ya que con estos trancones se arman por que la red de otros operadores y es que atravez de estos operadores cada cable se conecta con 20 hogares y todos tratanto de entrar por una misma puerta y subir tus cosas, asi que para eso esta la web 2.0`para que todo sea mas rapido y sin complicaciones, como se llevara a los clientes sera por medio de propagandas de telefonica telecom banda ancha 2.0