sábado, 18 de septiembre de 2010

TELESCOPIO MEXICANO PERMITIRA VER EL MARAVILLOSO ESPACIO CON UNTELESCOPIO HASTA 14 MIL MILLONES DE AÑOS LUZ WOW QUE BIEN Y QUE FELICIDAD :)…..

Y dicen que los mexicanos son faltos de cultura científica que bien que demuestre que no son menos por ser mexicanos que viva México. Gracias a la puesta en marcha del diseño y creación de esta maravilla durante 12 años y su prueba experimental en el año 2008. La AFP unos de los científicos  Raúl Mújica explica: a finales de 2010 el GTM recibirá su primera luz científica, haremos la primera observación con fines de investigación. Como se logro la creación de este telescopio se creó tras un acuerdo con la universidad de Massachusetts y el instituto de astrofísica, óptica y electrónica. Los mexicanos podrán decir que tienen un telescopio pues el país ha pagado a través de recursos públicos el 75% del telescopio, el telescopio tuvo un costo de unos 115 millones de dólares.
Este es el telescopio es el más grande del mundo que opera en ondas milimétricas, lo que permite captar radiaciones provenientes del espacio, de las regiones más frías del universos, de nubes moleculares o de formaciones planetarias y estelares.

Contando de que también es uno de los más altos ya que se encuentra sobre la cima de la sierra negra, en puebla negra, la cuarta cumbre de México. Su disco de 50 metros de diámetro equivale a “media cancha de futbol” describe José Guichard, director del Inaoe. Otro de los científicos involucrados quien es el doctor miguel Chávez, señala que el GTM podrá estudiar, en la astrobiología, las atmosferas  de los planetas y contribuir a determinar la posibilidad de vida en ellos.
Tras recibir sus primeros datos, durante unos meses el GTM será “calibrado o bien montado” con observaciones apuntando progresivamente a Centauro A, la galaxia más cercana al sistema solar (4 años luz), Orión (1.500 años luz), Andrómeda (2,5 millones años luz) y Virgo A (40 millones de años luz). Lo bueno de que la tecnología avance y sea aun mejor que este en México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario