El servicio de acceso remoto permite a los usuarios conectarse a la red mediante una conexión telefónica. Una vez conectado, gozará de las mismas ventajas que si estuviese conectado físicamente a la red. La tecnología de acceso remoto posibilita la centralización de las aplicaciones que generalmente se ejecutan en un entorno de usuario local, como los procesadores de texto o los navegadores. Para poder disfrutar de este servicio solamente se necesita una conexión normal a Internet, siempre acompañado de una encriptación de alto nivel para garantizar la máxima seguridad.
Sus beneficios constan en este tipo de acceso remoto es muy útil para empresas cuyos trabajadores tengan que estar continuamente en movimiento y necesiten a su vez tener total acceso a la información y programas que se encuentran en los ordenadores de la oficina. De esta forma, el usuario podrá beneficiarse de toda la información que necesite a la vez que se mantiene en contacto con el resto de usuarios de la red.
Este sistema es de fácil uso porque se pueden ejecutar las mismas tareas que si se estuviese conectado físicamente a la red y la seguridad queda totalmente garantizada ya que si un usuario no dispone de permiso para entra en un determinado archivo cuando está conectado localmente, tampoco podrá acceder a él con el acceso remoto.
Con la necesidad de interconectar las redes locales, existen nuevos tipos de dispositivos de “internetworking” que son los servidores de comunicaciones, también denominados servidores de acceso remoto.
Anteriormente las necesidades de interconexión entre dos redes locales, se resolvía mediante el uso de puentes “bridges” o encaminadores “routers”, e incluso mediante pasarelas “gateways” en algunas ocaciones también hay que saber que en su configuración y mantenimiento son muy caros y complicados en su configuración y mantenimiento.
Un encaminador tiene como mínimo un tamaño de una computadora portátil, también necesita de un modem o de un adaptador de terminal o en caso de emplear la red RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados), (red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados), y obliga a que el equipo remoto disponga de una tarjeta de red local para conectarse a él.
Se llego a sofisticar los encaminadores, de modo que fueran capaces de aceptar conexiones directas de modems o adaptadores de terminal, sin necesidad de que al otro lado hubiera un equipo equivalente. Es lo que se denomina un servidor de comunicaciones, o servidor de acceso remoto.
Generalmente, servidor de comunicaciones o acceso remoto es un encaminador, con una serie de puertos serie que a su vez pueden tener tres tipos de interfaz como lo son:
RS-232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232. En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de equipamientos, como pueden ser computadores. Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se requerirá la conexión de un DTE (Data Terminal Equipment) con otro DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos DTE sin usar modem, por ello se llama: null modem ó modem nulo.
Conexión Típica DTE-DCE: DCE es el equipo de comunicación capaz de soportar clocking
(Generalmente un modem), DTE es el terminal (PC, Impresora etc.).
Utiliza 22 de los 25 pines cableados straight-through (DB-25) lo que no da lugar a errores
De cableado. Permite trabajar en modo sincrónico y asincrónico.
Permite utilizar 9 de los 25 pines (conector DB-9), para modo solamente asincrónico.
Existen conexiones DTE-DTE o DCE-DCE con diferentes cableados (cross-over).
Esto es una RS-232:
V.35:
V.35 es una norma de transmisión sincrónica de datos que especifica:
Tipo de conector
Pin out
Niveles de tención y corriente
Las señales usadas en V35 son una combinación de las especificaciones V.11 para
Clocks y data) y V.28 (para señales de control).
Utiliza señales balanceadas (niveles de tensión diferencial) para transportar datos
Y clock (alta velocidad).
Utiliza señales desbalanceadas (niveles de tensión referidos a masa) para la
Señalización y control (baja velocidad).
Utiliza clocks de transmisión y recepción independientes.
La velocidad varía entre 56 Kbps hasta 2 Mbps (puede llegar
Hasta 10 Mbps), Dependiendo el equipamiento y los cables utilizados. Los valores típicos son 64Kbps, 128 Kbps, 256 Kbps etc.
Típicamente se utiliza para transportar protocolos de nivel 2 como HDLC, X.25,
SNA, PPP, etc.
El conector tradicional es el MRAC-34, pudiéndose también utilizar conectores DB-
15 o de alta densidad (standard o propietario, por ejemplo Cisco).
Esto fue lo que encontré en un blogg llamado el blogg de Saúl Rojas R:
Herramientas en Logmein Pro2 (Acceso remoto)
Todos hemos probado la versión Free de Logmein (http://www.logmein.com/), para quien no lo sepa, Logmein es uno de los software de acceso remoto más utilizado en el mundo.
Quiero mostrar algunas herramientas de la versión Profesional (de pago) de este programa, las cuales, lógicamente no están disponibles en la versión Free. Son de una gran utilidad, sobre todo en la administración y monitoreo de servidores:
Quiero mostrar algunas herramientas de la versión Profesional (de pago) de este programa, las cuales, lógicamente no están disponibles en la versión Free. Son de una gran utilidad, sobre todo en la administración y monitoreo de servidores:
En el menú "Escritorio" podrás obtener acceso rápido a la información del sistema, sucesos, procesos corriendo en la máquina, tráfico de red, unidades de disco, tareas programadas, accesos recientes y una sección llamada "diario" que sirve como libreta de apuntes.
Información de carga de CPU.
Un gestor de transferencia de archivos.
Una opción de escritorio compartido, muy útil, que en lo personal utilicé hace unos días atrás con un colega para discutir un problema técnico en la misma máquina.
La gestión del escritorio remoto es similar (un poco más rápida) a la versión Free.
El valor del software es de casi 67 dólares por 1 año. En mi opinión, pagar $ 2847 pesos mensuales por esta herramienta bien vale la pena.
El valor del software es de casi 67 dólares por 1 año. En mi opinión, pagar $ 2847 pesos mensuales por esta herramienta bien vale la pena.
Dirección del blogg: http://saulrojasrosas.blogspot.com/2009/11/herramientas-en-logmein-pro2-acceso.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario