domingo, 24 de octubre de 2010

TIPOS DE CONTRATO COMERCIAL

Acuerdo legal en el cual un empleado puede quedar en un trabajo con este tipo de contrato que pueden ser escritos o verbales y redactarse de amanera formal o informal los cuales son:




1.      Contrato de franquicia
Franquicia tipo de contrato utilizado en el comercio mediante el cual una parte llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciador la licencia de una marca para su explotación comercial así como los métodos, procedimientos y tecnología a cambio de pagos periódicos. Existen dos tipos de franquicias precontrato de franquicia y contrato de franquicia.
2.      Contrato de Comisión
Es el que mediante una empresa o profesional autónomo se compromete a realizar un acto u operación mercantil por encargo de otro, siendo responsable de los resultados y percibiendo una remuneración o comisión a cambio, este tipo de contrato hace que regule operaciones muy poco habituales.
3.      Contrato de transporte terrestre
La carta de deporte es el documento que describe los elementos esenciales del contrato y constituye medio de prueba privilegiado respecto al transporte. El encargador se obliga a la entrega en lugar y tiempo determinado y tiene dos derechos fundamentales: exigir que el transporte se realiza en la forma práctica y disponer de los bienes hasta su  entrega en destino.
4. Contrato de compraventa mercantil
Se limita a calificar la compraventa de mercantil a la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron
     5. Contrato de consulting
Es un contrato de colaboración empresarial por el que un empresario individual o sociedad denominada “comitente”, encarga a otro empresario o sociedad denominada “consultoría” la realización de estudios para la elaboración de un informe detallado sobre un tema en especial, perfeccionándolo o aumentar su rentabilidad a cambio de una contraprestación dineraria.
      6. Contrato de renting
Contrato de alquiler de bienes muebles, con una duración superior el año normalmente, cuya principal particularidad consiste en pactar una cuota mensual, trimestral o anual fija durante toda la vida del contrato del alquiler.

lunes, 18 de octubre de 2010

COMUNICACION NO VERBAL EN VENTAS



La mayor parte de nuestra conducta al comunicarnos es no verbal en cuanto a la comunicación verbal es muy poco lo que tratamos en nuestra vida; con nuestra forma de expresarnos es a la hora de caminar hablar al expresar la emociones y reacciones hacia los que nos rodean se dan a notar con nuestra forma de ser al activar esas expresiones que a cada momento están en nosotros lo cual demostramos si tenemos rabia duda inseguridad miedo nervios  seguridad a la hora de enfrentarnos ante un psicólogo el cual analiza todos nuestros actos nosotros podemos sentirnos liberados al reconocer como dejamos traslucir nuestras emociones, darnos cuenta de que las demás personas empiezan a conocer sobre uno  intuitivamente más de lo que nos imaginamos al expresar con mismas palabras lo expresamos es con nuestra forma de actuar, para ello debemos tener en cuenta algunas formas bueno tres formas o criterios básicos nuestros gestos son un conjunto de la comunicación de cada uno, nuestra comunicación verbal y comunicación no verbal siempre son congruentes y se complementan una con la otra lo cual deja y permite la interacción de nuestra parte intuitiva actué y vea y reconozca nuestra forma de actuar ante los demás y la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.
El caso no es de enseñar en cómo entender la comunicación no verbal si no que tomar la importancia de la importancia en la  interacción de todos si no que no arremedar lo que los demás hacen a la hora y forma de actuar se copian o asimilan no  hay esa forma de ser que sea personal y que no sea tomada de otros ser únicos el hecho con tener un nombre diferente ya se es diferente no arremedar esas formas de actuar al igual en una venta no se debe tomar una posición de demostrar los nervios al hablar y exponer ante los presentes que esté hablando vendiendo ofreciendo un producto pensar que uno le hace un favor al cliente y se saludara de una forma agradable y amistosa
No apresurarnos a demostrar el producto al cliente, haciéndolo sentir que es el único producto que él estaba esperando, no se sentirá muy presionado a la compra del producto
Y listo desde ahí todo empezara a funcionar a la hora de que hagas una venta todo mejora para ti como a la hora de expresarte con tu cliente ya que el se dará cuenta en tu forma de hablar y expresarte si estás seguro de que conoces el producto y si hablas con la verdad que es de buena calidad o es un buen producto el que le estas ofreciendo.

martes, 12 de octubre de 2010

lectura obligatoria EL RETO TECNOLOGICO



El mejoramiento de las tic (tecnologías de la información) un buen recurso en comunicaciones, de muchas universidades están saliendo estudiantes al igual hay personas egresadas de la  universidades, aquellas personas deben entender y tener una adecuada educación y información adquirida ya que al salir de las universidades, y estas personas al entrar a trabajar no saben y de estrellan al encontrarse son la realidad que en toda empresa se necesitan personas con buenas bases en las tic, al igual falta el mejoramiento de los recursos humanos, hace que anualmente de 1.282 profesionales aptos y disponibles para trabajar en la industria de TIC, de estos, 6.804 son personas con educación formal, aun que no competentes para trabajar en las industrias en ello juegan el bajo nivel de ingles con el que los  estudiantes universitarios terminan sus estudios el 19% de las anteriores personas poseen un bajo nivel de ingles pero ellos tienen ventajas a la hora de mirar que en el ámbito de las TIC, al igual que según la ejecutiva Paola Restrepo otra de las debilidades de los profesionales es que no están adquiriendo habilidades gerenciales para dirigir una empresa, el 92% de los egresados viven en la ciudades principales lo cual es de gran ventaja del trabajo en el sector de estas empresas, lo cual para las empresas es más interesante y conveniente que sus futuros empleados se desenvuelvan en el ámbito de las TIC, con ello incluye habilidades para asumir responsabilidades en gestión comercial, inteligencia de negocios, reportes de industria y networking internacional, los estudiantes y trabajadores capacitados por parte del SENA entra en estos planes están vigentes 46 normas de competencia en las  áreas de hardware, desarrollo de software, redes inalámbricas y conectividad ya que los relacionan con la elaboración de productos y servicios entorno a movilidad, animación 3D, voz IP y arquitectura de software, es una meta algo complicada ya que se tiene, obtienen más ingenieros especializados lo cual son pocos, es como si les robaran a esas pequeñas empresas esos cerebros que son motores, y las grandes empresas se los quitan ya que para ellos es conveniente tener empleados de este tipo que produce alta competitividad para su mejoramiento y rendimiento a nivel empresarial y al brindar soluciones a sus clientes.

domingo, 10 de octubre de 2010

BURTON LEE

Burton lee es una maquina de innovación de imponencia ante las cosas de sacar algo novedoso y muy  pero muy complementario para la vida humana en el ámbito tecnológico no cabe duda dejar por fuera que en su vida ha ocurrido muchas cosas como lo son su participación en silicon valley  y preparaciones no es ningún ignorante a la hora de trabajar y demostrar la máquina de funcionalidad a la hora de trabajar en un proyecto que se proponga, sus experiencias se basan en experiencia en liderazgo empresarial y técnica en la inversión semilla etapas, principales empresas de tecnologías globales(GE, HP, DaimlerChrysler).
Sus experiencias federales, estatales y en política regional:
Ciencia, tecnológica estratégica de la política de innovación y de ejecución para nacionales y estatales y los gobiernos regionales, primeros ministros, los candidatos presidenciales demócratas, las empresas de capital riesgo, las grandes corporaciones.
Estado {región económica {política de desarrollo de clusters y la estrategia y gestión del programa. Su trabajo y ardua experiencia es de más de 10 años educación en Irlanda, Alemania, Japón,  Estados unidos, suiza, España, Austria, republica checa, Europa oriental, Jamaica, barbados y Guyana.
Especializaciones en MBA
GESTION:
Nueva empresa de semillas y las primeras etapas finanzas
La industria, universidad, asociaciones estratégicas Gbno
Estructuración {modelos de acuerdos y negociaciones complejas
TECNICO
Avanzada de computación y las TIC (inteligencia artificial Engin conocimiento, ontologías, la robótica, la informática medica)
Orientada a objetos e ingenierías de software de internet y arquitectura
Nanotecnología/ MEMS
Todo ello gracias a Burton lee y su gran y notoria participación a la hora de participar en importantes proyectos en gran beneficio de la humanidad y de el mismo claro está.

DATA CENTER

Es una instalación especializada para brindar facilidades desde hospedaje web de páginas webs estáticas hasta hospedaje de aplicaciones y diversos servicios de infocomunicaciones, manejo de datos, respalda la seguridad de los archivos que una empresa necesite, almacena e intercambia contenido digital y proveer aplicaciones y servicios extras, un data center implementa normas de seguridad asl (seguridad integral procuran perfeccionar los servicios en base a la incorporación constante de nuevas tecnologías) como requiere de certificaciones que aprueben su funcionamiento, las comunicaciones  entre datacenters  se basan en el protocolo ip (protocolo de internet), el uso de routers y switches transportan el trafico entre el datacenter y el internet, algunos de los servidores en el centro de datos son usados para tareas básicas del personal como uso de internet, intranets, email, etc.



Clasificación:
Su clasificación rata de unos TIER lo cual cada tipo de TIER posee un alcance diferente, ofrece disponibilidad, confiabilidad y bajos costos de construcción e implementación, es decir tiene niveles de seguridad) existen cuatro tipos de TIER I,  II, II, IV, ya que  todos estos los rige el estándar TIA-942 (establece las características que deben ejecutarse en los componentes de la infraestructura para los distintos grados de disponibilidad)
TIER I: BASICO
Única ruta para sistemas de alimentación y ventilación
Sin redundancia
Sin piso elevado
Susceptible a interrupciones de actividades planificadas y no planificadas
TIER II: COMPONENTES REDUNDANTES
Única ruta para sistemas de alimentación y ventilación
Componentes redundantes
Piso elevado
Un poco menos susceptible a interrupciones que el TIER I.
TIER III: SISTEMA AUTO-SUSTENTABLE
Múltiples rutas para sistemas de alimentación y ventilación, pero con una ruta activa
Componentes redundantes
Permite cualquier modificación de layout y mantenimiento, sin paada de las actividades operativas
TIER IV: TOLERANCIA A FALLAS
Sistemas de alimentación y ventilación distribuidos
Componentes redundantes
Todos los hardwares deben tener alimentación redundante
Permite cualquier modificación planificada sin parada de las actividades operativas más importantes
Mantiene el sistema en caso de una crítica no planificada.
Las estructuras que deben considerarse desde la etapa de proyecto de un data center son:
Mecánica
Hidráulica
Administración
Eléctrica
Telecomunicaciones
Mantenimiento
Quien brinda este servicio en Bucaramanga
SYC sistemas y computadores s.a es una compañía de ingeniería que presta servicios a través de outsorcing que genera soluciones informáticas integrando diversas aéreas del conocimiento, en constante búsqueda de liderazgo para las satisfacción de necesidades de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, compromiso con la organización social.

REDES

Las redes necesitan transmitir unidades de información o mensajes: secuencias de ítems de datos de longitudes arbitrarias. Se divide el mensaje en paquetes antes de ser transmitido. La forma más sencilla de éstos es una secuencia de datos binarios (secuencias de bits o bytes), de una longitud determinada acompañada con información para identificar los computadores origen y destino. Los paquetes deben tener una longitud limitada:

De esta manera se puede reservar el espacio de almacenamiento para el almacenamiento de un paquete más largo que pudría llegar a recibirse.

Para evitar retardos que podrían ocurrir si se estuviera esperando a que los canales estén libres el tiempo suficiente para enviar un mensaje largo sin dividir.
 
Las bases de redes de computadores es la técnica de conmutación de paquetes en el cuál se aprovecha la capacidad de almacenar información mientras está en tránsito. Esto posibilita que paquetes con diferentes destinos compartan un mismo enlace de comunicaciones.
Existen diversos tipos de redes que son los siguientes

Red de área local (LAN): conecta equipos (impresoras, etc.) a través de un medio de transmisión cableado (cable coaxial es de fácil manejo por su peso, flexibilidad etc. Se puede utilizar para cubrir grandes distancias y altas velocidades) dentro de un perímetro de  100 metros.

Red de área extensa (WAN): son redes de comunicaciones que conectan equipos destinados a ejecutar programas de usuario, se definen los protocolos que se utilizan las aplicaciones para la gestión de datos y también las herramientas para el envió de esta información a través de todas las capas que siguen a la aplicación, a nivel de aplicación: en los modelos de referencia como OSI: sistemas abiertos, este modelo no se concibe para los equipos aislados sino para equipos que pueden comunicarse con otros. normalizan internacionalmente los protocolos que se usan para comunicar distintos quipos en las redes telemáticas. o TCIP/IP: permite la interconexión de redes con distintas naturalezas ( satelitales, radio, cableadas, etc.) Las capas de modelos TCP/IP: está formado por capas, en cada una de las cuales se emplean protocolos de comunicación distintos, guardan analogías con varias de las capas o niveles OSI.

Nivel nodo a red: equivalentes a los niveles físicos y de enlace de datos en OSI

Nivel de interred: equivalente al nivel de red en OSI, en la que se define un formato de paquete y protocolo primario que se denomina IP

Nivel de transporte: equivalente al de OSI

Nivel de aplicación: equivale al modelo OSI


Red de área metropolitana (MAN) son redes de comunicaciones (proporciona la capacidad y los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o un comunicación, ya sea en forma de voz, datos, video o un conjunto de lo anteriormente dicho), las MAN pueden ser cableadas con fibra óptica o pares trenzados de cobre o inalámbricas como las redes WiMax (redes de área metropolitana inalámbricas)

Red de área metropolitana (WiMax): se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos.

Red inalámbrica: la conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11 (wave LAN) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área  networks; WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN. También se encuentran las redes de área personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Móviles, GSM (global system for mobile communication)


Interredes: una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la componen.

Comparación de redes: en las redes inalámbricas los paquetes se pierden con frecuencia debido a las interferencias externas, en cambio, en el resto de los tipos de redes la fiabilidad de los mecanismos de transmisión es muy alta. En todos los tipos de redes las pérdidas de paquetes son como consecuencia de los retardos de procesamiento o por los desbordamientos en los destinos.

Tipologías de red

Tipología bus: en la topología de una red en bus lineal tenemos un enlace por cada nodo, y estos se conectan a un enlace que une todos los equipos.



Tipología estrella: los dispositivos se conectan a un controlador central, que actúa de servidor, antes de enviar la información a su destino

Tipología malla: es en la que cada puesto de trabajo se encuentra conectado con todos los demás formando una malla



Tipología anillo: las estaciones de trabajo u ordenadores están unidas por el cable de una forma en que parezcan anillo (circulo). Los datos o la información viaja de un solo lado.

Tipología hibrida: Sus posibilidades son infinitas ya que con los recursos necesarios se pueden hacer infinidad de combinaciones según sea necesario, debido a esto es una de las topologías más usadas hoy en día.







lunes, 4 de octubre de 2010

blog clase: FIBRA OPTICA Y CABLEADO ESTRUCTURADO

blog clase: FIBRA OPTICA Y CABLEADO ESTRUCTURADO:
hola en tu respuesta Davide la empresa que debes mirar y que te brindan los servicios que necesitas que son de fibra optica pues igual tambien va de la mano con: Kaspersky,Microsoft, Toshiba, Pioneer,Panasonic y Movistar es la empresa ADM comunicaciones aqui te dejo el link en el cual podras encontrar ,mayor informacion que te servira de gran ayuda busca en contacto hay encontraras los numeros de telefonos con los cuales te podras comunicar mucho mejor y te brindaran aun mas informacion el link es:
http://admcomunicaciones.com/division_empresas.php
que estes bien

sábado, 2 de octubre de 2010

FIBRA OPTICA Y CABLEADO ESTRUCTURADO

FIBRA OPTICA

Comunicación por internet la alta velocidad que se logra obtener, ver la televisión por cable o al hablar por teléfono todo lo que se escribe digita envía y demás se desplaza a través de fibra óptica, fibras delgadas como un cabello y de vidrio ya que son muy abundantes en la naturaleza introducidas por un laser (laser estrecho y que no se disperse y coherente es decir que todas las ondas que lo forman deben ser iguales), o por un led, su enorme transmisión de las telecomunicaciones a enormes distancias, consta de dos distintas capaz de distinta densidad importante de distinto índice de refracción, la luz se transmite por el interior sin posibilidad de escapar o salir reflejándose continuamente.
Hay dos tipos de fibra multimodo (permite la refracción del  as luz por muchos caminos ósea muchos de luz lo cual soporta menos distancia  y monomodo (tiene un solo camino de luz permite mayores distancias).

CABLEADO ESTRUCTURADO
Torres de cables que se conectan entre sí formando una red que comunica entre varios computadores, torres de luz y demás lo cual permite mejor el proceso de información, servicios  de voz, datos, video, audio, internet, seguridad, control y monitoreo estén disponibles desde y hacia cualquier roseta de conexión (Outlet- salida) del edificio, esto es posible si se distribuye cada servicio a través de un edificio por medio de un cableado estructurado estándar con cables de cobre o fibra óptica, la infra estructura es diseñada para maximizar la velocidad, es la inversión tecnológica que  más dura que el sistema cableado, que es la base sobre la cual las demás tecnologías operaran.



Torre de cableado estructurado de voz y datos









domingo, 26 de septiembre de 2010

10 ERRORES AL: HACER UNA VENTA DE MIS COMPAÑEROS Y MIOS EN LA EXPOSICION

Error: no planificar.
No planificamos en cómo hacer para decir la exposición no nos informamos bien
Error: comodidad
Al sentirnos  cómodos y no buscar y no ponernos pilas a buscar más información sobre el tema
Error: no ser ordenado
No ordenamos la forma en que nos distribuiríamos el trabajo de buscar la información necesaria
Error: aplazar citas
Al estar trabajando con cliente se debe tener en una agenda escrita todas las visitas que se deben realizar
Error: siempre decir “si”
Cuando no está al alcance de la mano  de que el vendedor tenga sobre el producto y cuando el cliente pide más y si no se puede hay que saber decir no cuando es necesario.
Error: no distinguir lo importante
El mas mínimo detalle así parezca tonto pero es lo más necesario empezar de lo mínimo a lo máximo desde cómo te vas a desplazar materialmente con el aplicativo y cómo y con qué cosas físicas se podrá  empezar a realizar determinado proyecto para un cliente ya que ese cliente se podrá convencer mejor y sabrá como ira todo en su empresa para así poder tener su aprobación de la compra.
Error: no planificar las visitas
Al planificar las visitas se sabrá cómo y a quien le puedo estar vendiendo a la fija el producto que ofrezco y a quien no le interesa mi producto.
Error: olvidar el objetivo de las cosas
Para qué y con qué puedo hacer que lo que necesite vender me lo compren y hacia quien va dirigido en especial.
Error: falta de resultados y busca de resultados.
La falta de resultados se da cuando hay más gastos que ingresos y buscar los resultados de cómo puedo mejorar y darle buenos resultados al jefe o la jefe que me este tomando en cuenta la forma en cómo le doy resultados de ventas y gastos.
Error: Falto la seguridad e información básica y de mas ha cerca del aplicativo que estábamos manejando y lo primordial que no debemos dejar que nos suceda es que nos de miedo que ese miedo nos vuelve que se nos guarde lo que sabemos a cerca del aplicativo y que no hablemos en determinado momento a lo que nos debemos defender y exponer mejor lo que estamos exponiendo y hablándole al jefe Ing. de sistemas secretaria y demás personas importantes de una determinada empresa.

ACCESO REMOTO

El servicio de acceso remoto permite a los usuarios conectarse a la red mediante una conexión telefónica. Una vez conectado, gozará de las mismas ventajas que si estuviese conectado físicamente a la red. La tecnología de acceso remoto posibilita la centralización de las aplicaciones que generalmente se ejecutan en un entorno de usuario local, como los procesadores de texto o los navegadores. Para poder disfrutar de este servicio solamente se necesita una conexión normal a Internet, siempre acompañado de una encriptación de alto nivel para garantizar la máxima seguridad.
Sus beneficios constan en este tipo de acceso remoto es muy útil para empresas cuyos trabajadores tengan que estar continuamente en movimiento y necesiten a su vez tener total acceso a la información y programas que se encuentran en los ordenadores de la oficina. De esta forma, el usuario podrá beneficiarse de toda la información que necesite a la vez que se mantiene en contacto con el resto de usuarios de la red.
Este sistema es de fácil uso porque se pueden ejecutar las mismas tareas que si se estuviese conectado físicamente a  la red y la seguridad queda totalmente garantizada ya que si un usuario no dispone de permiso para entra en un determinado archivo cuando está conectado localmente, tampoco podrá acceder a él con el acceso remoto.
Con la necesidad de interconectar las redes locales, existen nuevos tipos de dispositivos de “internetworking” que son los servidores de comunicaciones, también denominados servidores de acceso remoto.
Anteriormente las necesidades de interconexión entre dos redes locales, se resolvía mediante el uso de puentes “bridges” o encaminadores “routers”, e incluso mediante pasarelas “gateways” en algunas ocaciones también hay que saber que en su configuración y mantenimiento son muy caros y complicados en su configuración y mantenimiento.
Un encaminador tiene como mínimo un tamaño de una computadora portátil, también necesita de un modem o de un adaptador de terminal o en caso de emplear la red RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados), (red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados), y obliga a que el equipo remoto disponga de una tarjeta de red local para conectarse a él.
Se llego a sofisticar los encaminadores, de modo que fueran capaces de aceptar conexiones directas de modems o adaptadores de terminal, sin necesidad de que al otro lado hubiera un equipo equivalente. Es lo que se denomina un servidor de comunicaciones, o servidor de acceso remoto.
Generalmente, servidor de comunicaciones o acceso remoto es un encaminador, con una serie de puertos serie que a su vez pueden tener tres tipos de interfaz como lo son:
RS-232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232. En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de equipamientos, como pueden ser computadores. Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se requerirá la conexión de un DTE (Data Terminal Equipment) con otro DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos DTE sin usar modem, por ello se llama: null modem ó modem nulo.



Conexión Típica DTE-DCE: DCE es el equipo de comunicación capaz de soportar clocking
(Generalmente un modem), DTE es el terminal (PC, Impresora etc.).
Utiliza 22 de los 25 pines cableados straight-through (DB-25) lo que no da lugar a errores
De cableado. Permite trabajar en modo sincrónico y asincrónico.
Permite utilizar 9 de los 25 pines (conector DB-9), para modo solamente asincrónico.
Existen conexiones DTE-DTE o DCE-DCE con diferentes cableados (cross-over).
Esto es una RS-232:


V.35:
V.35 es una norma de transmisión sincrónica de datos que especifica:
Tipo de conector
Pin out
Niveles de tención y corriente
Las señales usadas en V35 son una combinación de las especificaciones V.11 para
Clocks y data) y V.28 (para señales de control).
Utiliza señales balanceadas (niveles de tensión diferencial) para transportar datos
Y clock (alta velocidad).
Utiliza señales desbalanceadas (niveles de tensión referidos a masa) para la
Señalización y control (baja velocidad).

Utiliza clocks de transmisión y recepción independientes.
La velocidad varía entre 56 Kbps hasta 2 Mbps (puede llegar
 Hasta 10 Mbps), Dependiendo el equipamiento y los cables utilizados. Los valores típicos son 64Kbps, 128 Kbps, 256 Kbps etc.


Típicamente se utiliza para transportar protocolos de nivel 2 como HDLC, X.25,
SNA, PPP, etc.

El conector tradicional es el MRAC-34, pudiéndose también utilizar conectores DB-
15 o de alta densidad (standard o propietario, por ejemplo Cisco).
Esto fue lo que encontré en un blogg llamado el blogg de Saúl Rojas R:

Herramientas en Logmein Pro2 (Acceso remoto)

Todos hemos probado la versión Free de Logmein (http://www.logmein.com/), para quien no lo sepa, Logmein es uno de los software de acceso remoto más utilizado en el mundo.
Quiero mostrar algunas herramientas de la versión Profesional (de pago) de este programa, las cuales, lógicamente no están disponibles en la versión Free. Son de una gran utilidad, sobre todo en la administración y monitoreo de servidores:

En el menú "Escritorio" podrás obtener acceso rápido a la información del sistema, sucesos, procesos corriendo en la máquina, tráfico de red, unidades de disco, tareas programadas, accesos recientes y una sección llamada "diario" que sirve como libreta de apuntes.

Información de carga de CPU.


Un gestor de transferencia de archivos.



Una opción de escritorio compartido, muy útil, que en lo personal utilicé hace unos días atrás con un colega para discutir un problema técnico en la misma máquina.



La gestión del escritorio remoto es similar (un poco más rápida) a la versión Free.

El valor del software es de casi 67 dólares por 1 año. En mi opinión, pagar $ 2847 pesos mensuales por esta herramienta bien vale la pena.






domingo, 19 de septiembre de 2010

SISTEMAS DE INFORMACION LO MEJOR PARA APRENDER A VIVIR EN EL MUNDO DE LAS VENTAS Y LA TOLERANCIA CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE ESTUDIO Y TRABAJO.

De  gran ayuda para las ventas en tu trabajo o propio negocio, en formación de personas desde su estudio mi ocasión con la docente Sonia margarita Pérez nos está enseñando bases de las cuales nos podemos basar e investigar de más por que es necesario sobre ventas como vender vender nuestra imagen y también vender nuestra forma de vender un producto a los clientes ya sea tangible o intangible el producto que se esté ofreciendo ya que desde un punto de vista muy realista los productos intangibles como lo son los software o sistemas de programación son los más difíciles de vender pero gracias a los sistemas de información esto es posible.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada: es el proceso por el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información que se obtenga. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario mientras que las automáticas son datos o información que provienen  o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automática. Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM). Procesamiento: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un general de un año base. Y salida de información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.



Para poder vender debemos tener branding personal lo cual significa marca personal tu imagen tu forma de vestir tu forma de saludar tu forma en que das una tarjetica donde está la información necesaria para tu ubicación laboral nombres y apellidos completos números telefónico correo electrónico y si es mejor que tengas hasta tu propio sello con nombre y ocupación laboral si eres técnico, tecnólogo, ingeniero o licenciado, tu forma al expresar tu seguridad al hablar sobre el producto que vayas a ofrecer que lo conozcas que te sepas desenvolver ante cualquier situación y/o pregunta que así no sepas como responder le saques alguna respuesta hay que saber mentir a beses. Para ello debes cumplir y tener en tu mente lo siguiente.
                                         
                                                                               

B: branding o marca personal
C: conocimiento
C: comunicación
P: producto
S: servicio
I: ilusión
Todo esto en conjunto formara una parte de un buen vendedor ya que lo más complementario viene a continuación:
Se debe mantener un orden con papeles en el  escritorio parte o lugar en donde se trabaja y también en el computador con carpetas y archivos, no siempre es necesario decir si en algo que muchas veces no se pueden cumplir las necesidades del cliente ya que también hay que mirar las proposiciones y servicios que brinda la empresa en la que se esté labrando, distinguir lo importante y lo que quiere el cliente desde lo mas mínimo hasta lo más grande, planificar las visitas tener un orden en la agenda paras poder tener y mirar que si pueda cumplir citas y compromisos laborales, la busca de resultados lo cual es saber cuál es su objetivo que abordan conjunto, objetivos, programación, acción los cuales apuntan a un futuro estando basadas en el conocimiento y experiencias.
Gracias a esto y mucho mas que se aprende en la vida de las ventas te podrás desenvolver  mejor y ser un buen vendedor y podrás vender desde un alambre hasta software y muchos productos mas pero sabrás y conocerás bien el producto y estarás mas seguro de ti mismo.